lunes, 24 de septiembre de 2007

Desde Ecuador

Eh!! no se crean...

Ya estoy en Barcelona, en la Barceloneta, en mi casita...este es solo para reportarme, pa decir que ahora si llegué...

Mientras me recupero del jet lac aquí les va un trabajito, es un video de mis descansos sobre la hamaca de Shiripuno Lodge, en la selva.... sobre el ruido y el silencio...

Un besito pa todos

lunes, 17 de septiembre de 2007

lo que más y lo que menos

Hola muchachit@s....




No ha sido nada fácil eh!!!... Este pseudo diario que me comprometí (conmigo misma) a escribir... y en el que he mostrado mis debilidades, miserias y egocentrismo, ha sido un ejercicio , un intento de mostrarme, buscar mi voz y ser honesta....




Ni se imaginan la vergûenza que he sentido al escribir estas experiencias... no se si muchos han leído la blog.... de cualquier manera me sentía descubierta, con miedo al que dirán, qué pensarán de mi... a decepcionar (más a unos que a otros)... a que pensaran que estaba loca.... yo que me creo tan cuerda ( aveces!), tan calculadora en mis actos.... y es que yo me creía que no nada paso sin huarache, y resultó que me tropecé con las piedrecillas del camino.... que no calculaba bien.



Y es que hay forma y formas de caminar, la mía siempre ha sido con la certeza de conseguir lo que me propongo, ¡demasiado confiada!...y a pesar de que en este viaje no me quejo de lo contrario... lo cierto es que me ha costado más de lo normal... claro!.... esta claro porque empezó todo!!. pienso verdaderamente que uno crea su propio destino... y reconozco que lo bueno y lo no tan bueno que me ha pasado a sido fruto de mis pasos (atinados y desatinados) anteriores (eh!!!! pero sigo sin recordar el dato de la alarma)....asumo mi responsabilidad y las consecuencias...



Y pa terminar chiquill@s un último resumen y unas últimas muchas fotos... y es que aunque nunca aquí he escrito Querido diario, este pretendio ser desde el principio un recopilatorio de letras e imágenes.... en el que como no podía ser de otra manera yo sería la protagonista...que emoción!!!!!!!.... UPS!



Y ya con esta me despido (eso espero!) desde el aeropuerto Simón Bolivar de Caracas... mil gracias por todo...

Aquí lo muy muy... lo tan tan, lo más representativo para mi... recuerdos que quedan, críticas, vivencias, ímagenes inéditas, gente que conocí....


Muchas vivencias, casí todas placenteras, pa'algo servirán.... no me queda ninguna duda...todo es experiencia.

Para ubicarnos.....




En Ecuador: cuatro regiones: la Costa, la Sierra, el Oriente o Amazonía y el Archipiélago de Galápagos.



..en general HERMOSÍSIMO...



Las regiones más exóticas: el Oriente y Galápagos.... pero no hice la ruta de los volcanes.



Los que me conquistaron: la mariposa azul y el colibrí.


Las más bonitas: isla Isabela, Cuenca, Quito...


Las más feas (pero impresindibles si quieres ir al Oriente): Coca, Puyo y Macas... (bueno tienen su encanto!).


Lo que más hay: ciber-cafés, locutorios.... y arroz en cada tiempo de comida.


Lo que menos hay: papel de baño en lo lavabos.... ensaladas y verduras.


El malentendido más irónico: Después de todo lo que me costó llegar a Ecuador... el día que tenía que pagar la estancia en Shiripuno... un día antes del viaje en canoa... el chico al que le tenía que dar el dinero me preguntó ¿bueno, entonces vienes a cancelar?.... y yo le contesé -CLARO QUE NOOOOOOOOOOO!!!!!!!!!...... y el con los ojos cuadrados dijo -bueno, bueno!, pues entonces cuando puedas.... y es que para los ecuatorianos cancelar es pagar... y yo como mexicana solo conocía el significado de cancelar como: anular, suprimir, rescindir... etc.... ok! todos los días aprendemos algo.



Lo más entrañable: los abrazos de la familia Chiarp... principalmente los de María la madre de Churuwias... no se si todos los Shuar sean así de cariñosos... los dan principalmente por la mañana para darte los buenos días... son de corazón a corazón y acompañados de una gran sonrisa...eternos, muy especiales...


Lo más rico: el ayampaco, el ceviche y las conchas asadas...


Lo que es mejor NO ver: como conducen los autobuses...cierra los ojos e intenta dormir.


El mayor disgusto: no traer mi visa arreglada...y la mirada del teniente coronel.


La mejor experiencia: haber perdido el vuelo de regreso.


El mayor susto: haber perdido el vuelo de regreso.



Lo divino: el baño bajo la cascada.


Lo que me recordó a la infancia: bañarme bajo la lluvia.... en la selva de Shiripuno y en las termas de Baños.

El más sinvergüenza... el tipo que intentó robarme la mochila en la catedral de Cuenca...hijo de su mamá..."si estamos en la casa de dios".... Cabrón!!... no le dije nada, pero de la forma en que lo ví como si lo hubiera hecho...


Lo que nunca usé: los repelentes de mosquitos (ni el spray, las toallitas, los parches ni el de ultrasonidos).

Lo que nunca dije: que algunos días en shiripuno pasamos hambre... la comida y el agua se terminaban! (una paranoia)... que tomé agua con lavas de zancudos!... guacala!!!!


Los mejores Pan Cakes selváticos: los que nos preparó Fernando... ¡gracias!

El mejor baile: con William en Baños...

Los mejores ruidos: los de la selva.


Paseos:

Los mágicos: los que hice con Jimmy en la selva de Shiripuno.


Los más alegres: con Naomi y Guilhem.


Los más provechosos: con Jarol... por supuesto.


Los más intrépidos: los de la selva de los Shuar.

La riqueza mayor... la gente que conocí.


...y como sentí de todo quiero terminar con un deseo...



"QUE LAS EMOCIONES SE CONVIERTAN EN AMOR"


Muchachitas y muchachitos... un beso y un abrazo... nuevamente gracias.

















El autobus que se ve enfrente estaba bien cerquita... se los juro

Mucha foto....



















Después del corte comercial "buscándole novia a George"....






Órale!!!!... estoy impresionada con la fauna y los paisajes.... que bonito!...






Estoy en Puerto Cruz después de haber estado 3 días en isla Isabela, bueno, bueno he visto de todo!!!.... y por mucho que me digan que los tiburones de aquí no hacen nada, cuando los ví a menos de un metro nadando a mi lado no pude evitar salir huyendo con el corazón asustado y escuchar por dentro la músiquita típica de la peli...tan tan tan tan!!....






Iguanas, pelicanos, iguanas, piqueros de patas azules, iguanas, lobos marinos, iguanas, águilas, tiburones, tortugas gigantes terrestres y marinas, pinzones, mantarrayas (bueno una), flamingos etc etc etc... y además es que parece que no nos tienen miedo, se acercan mucho, hasta los pajaritos vienen bien cerquita... las más asustadizas son las tortugas, quizá al ser tan viejas tengan memoria de lo depredador que ha sido el hombre... quien sabe!.... lo cierto es que en las islas aparte del hombre no hay grandes animales depredadores... por eso la confianza que tienen, por eso la fauna que existe, todos ellos han vivido en paz... bueno, ahora tienen como amenzas la cabra, el perro, las ratas y otros animalitos que antes no formaban parte.


Por acá me encontré con Roberto y Violeta... Roberto un chico español, psicólogo... fue un fan de la blog de Sandra...hace unos meses, buscando datos sobre el voluntariado que ahora esta haciendo, encontró la blog de la Sandrola, así se pudo enterar de un ejemplo del trabajo de voluntario... y luego como el mundo es un pañuelo encontró a su ídolo en el mismo hostal en Quito... yo lo conocí entonces... y ahora hemos coincidido con el y Violeta (su compañera de trabajo) un par de días en las Galapagos... ha sido muy divertido y enriquecedor estar con ellos...saluditos.






Chico@s.... ya me voy!!!!...eso espero!!! aunque este aquí en un lugar paradisíaco, viviendo aventuras fantásticas, ya tengo ganas de irme, estoy con un pie allá...pensando allá....además me siento como turista japonés...más bien soy igual... queriendo captar TODAS las imágenes...como si no tuviera el album de mi cabeza... como dice Andrea Echeverri .... en fin, depués de tomar cientos de fotos ...





Y muchach@s ando súper paranoica con volver a perder el vuelo... fíjence lo último que me pasó... había comprado mi ticket (en barca) de ida y vuelta para ir a la isla Isabela... como me encontré con Roberto y Violeta decido regresarme un día antes y así estar con ellos más tiempo... pos resulta que la chica de la boletería con quien fui para cambiar el día de regreso se equivocó y me apunto en la lista para viajar un día después del que le pedía (osea para hoy, osea para cuando me tocaba).... total que ese día llego al puerto a las 5:45 de la mañana y no puedo tomar la barca... porque no estaba anotada en la lista!.... y otra vez!... vi como se alejaban de la orilla sin yo poder subirme.... chingüetas!!!!!...






Así es que con estas experiencias no extraña que ande solo pensando y soñando en vuelos, relojes y alarmas....y es que yo siempre he sido muy cuidadosa con esas cosas... ahora siento que todo sale de mis manos y no lo puedo controlar...



Espero escribir mi último último escrito en la blog mañana....para decir adios y gracias por su "escucha" en los momentos de lloro y alegría...



Un beso



MUA


















üeta
, e

10.000 dólares de recompensa



10.000 dólares se ofrece a quien tenga una tortuga galápagos de la subespecie de la isla Pinta... para que sea novia y tenga galapagitos con el Solitario George.


George se encuentra en la Estación Científica Charles Darwin... es el único ejemplar que queda...esta en la flor de la edad, tiene solo 100 años y otros 100 para esperar a su amada...quiza algún tatarabuelo de ustedes vino por acá y se llevó como recuerdo una tortuguita de la isla ya mencionada...



Por si acaso es el caso y pueden ayudar a que sobreviva esta subespecie, se pueden poner en contacto con la Fundación Charles Darwin (703 538 68 33; http://www.darwinfoundation.org/)... aquí un par de fotos del galan.

miércoles, 12 de septiembre de 2007

Galápagos???
















No!!!... todavía no me voy, son iguanas del parque que esta enfrente del hotel donde me hospedo... es el parque Simón Bolivar o el Seminario.. o mejor conocido como el parque de las Iguanas.






Ya me habían comentado que había muchos de estos animalitos, fuí un par de veces, pero en ambas ocasiones solo veía una.. -que exagerados, si no hay muchas... pensaba, la tercera ocasión pregunté a un cuidador de los jardines... - ¿Perdone señor...solo hay una?.... entonces me señaló las copas de los árboles... y allí estaban todas tomando el sol... si miran en la foto...






Hoy he ido a pasear al malecón del Salado... al igual que el otro paseo mucho jardín, río, pajaritos, garzas, floretas y florecitas... como si no viniera de ver animalitos y selva... pero bueno la diferencia es que además de la naturaleza esta la civilización... y así caminé por el malecón a ritmo de Jamiroquay que sonaba de fondo... y al final del paseo pude comer antojitos típicos del país ... ah! y no me ensucié de lodo, ni necesité botas de caucho para caminar... son las ventajas de esta selva de asfalto!!!.





Dos pinturas, dos pintores... "Momia" de Segundo Espinel y "Campo" de Eduardo Kingman... de la Casa de la Cultura de Guayaquil, el centro de Guaya....



Bueno niñas y niños... un besito pa tod@s...



Uf!!!, no me quejo solo digo que ya extraño mi camina con colcha de flores rojas, la luz del salón mi casa y las ensaladas que comemos por allá... y a ustedes, por supuesto.






















martes, 11 de septiembre de 2007

Espeleólogo

Churuwias es espeleólogo no paleontólogo... después de sus 6 años de estudio, 60 cuevas investigadas y 2 craeneos mongoles descubiertos, nadamás faltaría que le cambiara el título...



El calor de Guayaquil me está achicharrando... me recuerda a mi Monterrey querido... con el calor insoportable afuera y en cualquier recinto el aire acondicionado al máximo... no se que hacer... morirme de frío o de calor... de cualquier manera la ciudad es muy bonita.... el malecón lo volveré a recorrer cuando baje el sol... es un paseo guapísimo al lado del río Guayas donde hay jardines, fuentes, pajaritos...y más pajaritos... también centros comerciales, restaurantes, bares... esta el IMAX (a donde iré hoy a ver a Harry Potter).... y al final del reccorrido el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo (guau... lo antropológico principalmente) y dentro del museo un cine... mañana me echaré una de Jodorowsky.. de quien todavía no he visto ni leido nada...



Otro lugarcito típico es el barrio de la Peña que me recuerda al de Caminito de Buenos Aires... abundante en bares, restaurantes y galerías de arte... con este sol por la mañana estaba todo cerrado...y yo allí como lagartija bajo el sol....



Bueno chicos... yo aquí me quedo esperando mi avión a Galápagos... espero ya no tomar más buses... el último fue de 12 horas...



Besitos



MUA

lunes, 10 de septiembre de 2007

Seguimos con los Shuar








Este fin de semana he estado en una comunidad Shuar llamada Wapu.. esta a 45 minutos de Macas... estuve en casa de Churuwias, un paleontólogo, guía turístico y saneador espiritual!!!... ups!... para mas información de quien es Churruwias, pueden consultar la blog de Sandra ...
http://www.catalanaaecuador.blogspot.com/ , apurarse porque la blog será autodestruida dentro de unos días... la entrada es del martes 7 de agosto de 2007 , Siguiendo con los shuares...

A sido toda una experiencia estar con este señor y su familia... su madre, María... me dio a probar chicha... 2 veces!!!!... bebida típica de los Shuar a base de yuca o de palma, es preparada solo por mujeres, quienes tienen que masticar el producto hasta reducirlo a una masa líquida, gracias a su saliva y agua...a pesar que en la actualidad la mayoría utilizan molinillo para la preparación, en casa de mis anfitriones siguen las costrumbre ancestrales... para ellos es una ofensa no aceptar la suigéneris bebida (no me gusta)... a cada minuto que pasa e fermenta más y más....yo ya sabía su sabor... lo había probado unas semanas antes... pero no pude decir que no... uf!!!! así que, pim, pam, pum... rápidido y un solo un sorbito.

Pero en gustos se rompen géneros... para ellos es una bebida indispensable y deliciosa...y no solo para ellos, algunos extranjeros se hacen fans de la Chicha... a casa de Churuwias de vez en cuando viene una chica Sueca para ayudar a masticar la chicha!!!...

El plato típico más rico y popular de los Shuar es el Ayanpaco... puede ser de pescado, huanta, pollo, cerdo etc. cubierto con hojas de vijao y luego puesto a la braza...

En la foto esta Churuwias preparando uno de pollo con palmito una especie que de cebolla que no conocía... de verda, deli deli....

Fotos de arcoiris de la comunidad de Wapu y de pies y manos en el río que lleva el mismo nombre... aquí se puede ver claramente que no había pirañas... las aguas no podían ser más traslúcidas... son los pies y manos de Nicole (sobrina de Churuwias) y los míos...

El sábado nos fuimos a la cascada Kunky, en la comunidad de Musap, que en castellano significa, sígueme, sígueme (nombre de una planta con olor particular) para quedarnos a dormir allí y salir por la mañana del domingo... la cascada tiene 60 metros de altura y bañarse bajo el chorro de agua fue impresionante... me superé a mi misma, pensaba que me quedaría sin respiración cuando me acercaba para ponerme debajo de la caida... pero bueno, aunque el corazón me iba a mil... yo pedí ir allí...después de la primer vez ... ya no resultó tan dificil, pero si igual de mágico... a pesar de estar el agua helada y a primeras horas de la mañana...


Besos a todos... ya estoy mas allá que acá....


Susy... espero que todo bien por tus tierras... saluditos....me había olviado de decirte que me gustó mucho el libro que me dejaste (Un viejo que leía novelas de amor, Luis Sepúlveda) ... además me ayudo para adentrarme al mundo Shuar... la descripción la forma de ser es tal cual.... por cierto... lo terminé de leer en el aeropuerto de Lisboa y se quedo allí... ups!!!


Francesc... felicidades por el premio doble.



Más besos

MUA